logo
Social Links
FAQ’s
15785
wp-singular,page-template-default,page,page-id-15785,wp-theme-bridge,wp-child-theme-bridge-child,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.5,qodef-gutenberg--no-touch,translatepress-es_ES,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive
 

FAQ’s

Preguntas Frecuentes

¿Por qué se dice que China es la puerta de entrada a Asia?

China es la primera economía asiática en términos de producto interior bruto y es el motor económico de la región. Además, el país mantiene estrechas relaciones comerciales con el resto de países y zonas asiáticos: Japón, la República de Corea, ASEAN (Association of South East Asian Nations), la zona administrativa especial de Hong Kong, Taiwán e India.

China, además de tener acuerdos bilaterales con países asiáticos, firmó el 29 de noviembre de 2004 la ASEAN un tratado de libre comercio, que anulaba todos los aranceles entre China y los países integrantes de esta organización (Vietnam, Tailandia, Singapur, Filipinas, Myanmar, Malasia, Laos, Indonesia, Camboya y Brunei).

¿Cuáles son las principales barreras para invertir en China?

En China todavía siguen existiendo una serie de barreras no arancelarias, como barreras sanitarias y fitosanitarias o exigencias de certificación que dificultan la inversión en el país. Otros problemas que surgen en China están relacionados con el manejo de permisos de construcción, la apertura de un negocio o el pago de impuestos, así como la falta de efectividad de la normativa de propiedad intelectual o las restricciones a la inversión extranjera en ciertos sectores. No obstante, las barreras existentes son superables si se cuenta con el conocimiento del mercado y el asesoramiento adecuados que ofrece BBCC Consulting LTD.

¿Cuál es el marco legal de la inversión extranjera en China?

El marco legal de las inversiones extranjeras de China se sustenta en las tres leyes principales de la normativa de inversiones extranjeras: Ley de Joint Ventures contractuales sinoextranjeras, Ley de Joint Ventures accionariales sinoextranjeras y la Ley de empresas de propiedad totalmente extranjera. Además, existe una lista negativa de sectores y empresas donde no se admite capital extranjero.

¿Qué restricciones existen a la inversión extranjera?

El tratamiento de la inversión extranjera en China está determinado por la actividad o sector al que vaya dirigida. Existen diversos sectores que están totalmente restringidos a la inversión extranjera o a los que el inversor extranjero solo puede acceder a través de una sociedad de capital mixto.

¿Son muy complicados los trámites para constituir una empresa en China?

El marco legal en Chino es lo suficientemente amplio e impreciso como para que las autoridades locales correspondientes sean quienes definan la duración y complejidad de los trámites de constitución y establecimiento. Por ello y para agilizar los trámites es aconsejable contactar con empresas especializadas como BBCC Consulting LTD para agilizar los trámites.

¿Cuáles son las formas jurídicas con que se puede constituir una empresa o establecimiento en China?

Fundamentalmente existen cuatro posibilidades: oficina de representación, empresa 100% extranjera o WFOE (por sus siglas en inglés), Joint venture o empresa mixta y Asociación para la Empresa con Inversión Extranjera (FICE)

¿Cuáles son los problemas más frecuentes para el establecimiento de una empresa en China?

Los principales problemas a los que el inversor extranjero debe hacer frente en China son la adaptación a las características de la economía china y la complejidad de su legislación, en ocasiones poco precisa e incluso difícil de localizar, lo que genera inestabilidad en su marco jurídico y fiscal. Otras dificultades reseñables son el idioma, las dificultades para encontrar personal cualificado a nivel directivo o la alta rotación de los trabajadores.

¿Cuáles son los principales impuestos a las empresas en China?

Los principales impuestos a los que las empresas deben hacer frente en China son el impuesto sobre sociedades y el impuesto sobre el valor añadido. El impuesto sobre sociedades medio es del 25%, aunque existe un tipo especial del 20% para empresas pequeñas con beneficios reducidos. El impuesto sobre el valor añadido tiene un tipo general del 17%, aunque existen otros tramos inferiores. El llamado “impuesto de negocios” se aplica sobre los ingresos generados por la prestación de servicios no gravados por el IVA, las transferencias de activos intangibles y las ventas de inmuebles y derechos reales de uso.

¿Cuál es el régimen de Propiedad Intelectual aplicable en China?

China cuenta con un marco legal coherente para la implantación de los derechos de propiedad intelectual acorde con los estándares internacionales, pero la aplicación de las mismas carece de rigor y su cumplimiento es a menudo difícil de garantizar. Para minimizar los riesgos es fundamental registrar los derechos de propiedad intelectual para poder emprender acciones administrativas o judiciales en su defensa. Este registro deberá realizarse, preferiblemente, con anterioridad al comienzo de las operaciones en China, ya que los registros en principio se otorgan a quién primero presente la solicitud correspondiente.

¿Cuáles son los sectores de España con mayor inversión en China?

Los sectores en los que España acumula mayor stock de inversión son los servicios financieros, comercio al por menor, automoción e industria química.

¿Dónde está ubicada la inversión en China, geográfica y sectorialmente?

Las empresas extranjeras establecidas en China están localizadas en torno a los grandes núcleos urbanos en la costa del país: las ciudades de Pekín, Shanghái y Cantón (Guangzhou), donde BBCC Consulting LTD tiene su oficina. El destino preferido de la inversión extranjera es Guangzhou, concretamente el conjunto de la provincia de Guangdong, situada en el Delta del río Perla.

¿Quieres hacer crecer tu negocio? En BBCC Consulting somos especialistas en la internacionalización de la empresa, inversión extranjera y asesoramiento legal y fiscal. En los últimos años hemos creado más de 100 empresas gracias a nuestra experiencia en la constitución de sociedades offshore en países de todo el mundo.